![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTo2IrXUYoVrkNoLCP_gpQS-mdX_7J8NwljWkfVLpeiavtX63TgZpDDMx1xVZAsTgzgvsOn08BwgB-V_UUpTuy1dMnQjftYOMnVEREC8FAMjRYWvUgU3pxgL9xsapjD4z3MzbquiW4oA/s400/el+nacimiento+de+venus.jpg)
Sandro Botticeli - 1484
Temple sobre lienzo - Renacimiento
172,5 cm × 278,5 cm
Galería Uffizi, Florencia, Italia
Gracias a que Clementoni ofrece una amplia gama de formas en las piezas de sus puzzles, la construcción de El Nacimiento de Venus es un proceso entrenido en el que se suceden, de manera fluída, los momentos en los que se clasifican las piezas con los dedicados a la colocación de las mismas. En este caso es muy fácil determinar a qué zona del puzzle pertenece cada una de las pizas gracias a la calidad de los colores en la impresión.
El cuadro.
En la mitología romana, Venus (la diosa del amor, la belleza y la fertilidad) nació de los genitales del dios Urano, que habían sido cortados por su propio hijo, Crono, y luego arrojados al mar. Esto nos hace ver que el título del cuadro no es exacto, sino que el cuadro recrea el momento en que la diosa llega a la isla de Cítera, empujada por el viento, tal y como describe Homero.
Sobre una enorme concha que flota en un mar verdoso, aparece la esbelta figura de la diosa del amor con sus largos cabellos mecidos por el viento. Esta tiene la actitud de una Venus púdica (una mano sobre el pecho y la otra sobre el sexo). Su piel es de un color marfíl que recuerda más la superficie y firmeza de una estatua. Su rostro, de boca cerrada y ojos claros, recoge una expresión melancólica.
A la izquierda de la escena aparecen fundidos en un cálido abrazo, las figura de Cloris, la ninfa de la brisa, y de Céfiro, dios del viento del oeste, los cuales empujan con su soplo a Venus, entre una lluvia de flores. En tierra, a la derecha aparece presta una de las Horas o Ninfas con un vestido decorado con motivos florales. Un cinturón de rosas rodea su cintura y en el cuello luce una elegenate guirnalda de mirto, la planta sagrada de Venus y símbolo del amor eterno. Pretende arropar a la diosa con un manto también florido.
Más información:
El puzzle.
El puzzle no refleja la obra original tal cual se puede contemplar en la Galería Uffici en Florencia, aunque sí que recoge la parte central del cuadro. A la izquierda del puzzle no llegamos a ver los pies de Cloris y Céfiro; a la derecha perdemos una parte del bosque de naranjos en flor del cuadro original. En mi opinión es una pena, porque prefiero que los puzzles sean fieles reflejos de la obra que representan.
Valoración final:
El cuadro.
En la mitología romana, Venus (la diosa del amor, la belleza y la fertilidad) nació de los genitales del dios Urano, que habían sido cortados por su propio hijo, Crono, y luego arrojados al mar. Esto nos hace ver que el título del cuadro no es exacto, sino que el cuadro recrea el momento en que la diosa llega a la isla de Cítera, empujada por el viento, tal y como describe Homero.
Sobre una enorme concha que flota en un mar verdoso, aparece la esbelta figura de la diosa del amor con sus largos cabellos mecidos por el viento. Esta tiene la actitud de una Venus púdica (una mano sobre el pecho y la otra sobre el sexo). Su piel es de un color marfíl que recuerda más la superficie y firmeza de una estatua. Su rostro, de boca cerrada y ojos claros, recoge una expresión melancólica.
A la izquierda de la escena aparecen fundidos en un cálido abrazo, las figura de Cloris, la ninfa de la brisa, y de Céfiro, dios del viento del oeste, los cuales empujan con su soplo a Venus, entre una lluvia de flores. En tierra, a la derecha aparece presta una de las Horas o Ninfas con un vestido decorado con motivos florales. Un cinturón de rosas rodea su cintura y en el cuello luce una elegenate guirnalda de mirto, la planta sagrada de Venus y símbolo del amor eterno. Pretende arropar a la diosa con un manto también florido.
Más información:
El puzzle no refleja la obra original tal cual se puede contemplar en la Galería Uffici en Florencia, aunque sí que recoge la parte central del cuadro. A la izquierda del puzzle no llegamos a ver los pies de Cloris y Céfiro; a la derecha perdemos una parte del bosque de naranjos en flor del cuadro original. En mi opinión es una pena, porque prefiero que los puzzles sean fieles reflejos de la obra que representan.
Valoración final:
- Calidad de las piezas/puzzle: Buena
- Dificultad: Fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario