![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGNgPOh6zxRrXHFFfAL7_EDKt3_T9BwQzHQ5XLzkiAtFq_jCtgwfpX29buasTlflxritczGB32dzX729nkstM4lBkWJ1QS9Sxx1WR22wH80vOZpAkY1VNSRA56A3Ol-5mpCAw6Y6allg/s400/Blog+-+Puzzle+Final.jpg)
Datos del puzzle:
El cuadro.
Amor Sacro y Amor Profano, también llamado Venus y la doncella, es un lienzo al óleo de Tiziano pintado alrededor de 1.515. El cuadro representa una escena con una doncella vestida lujosamente (probablemente de novia) sentada junto a Cupido y siendo asistida por la diosa Venus. Varios detalles corroboran la idea de que se trata de una novia: su pelo suelto decorado con una corona de mirlo (planta sagrada de Venus), el velo transparente sobre sus hombros, las rosas en su mano derecha y el cinturón (símbolo de castidad). Sujeta entre sus manos un vasija llena de oro y gemas, que simboliza la efímera felicidad en la tierra mientras que la diosa sujeta una lamparilla con la llama ardiendo que simboliza la felicidad eterna del cielo. Es una escena alegórica que simboliza que la belleza terrenal es un reflejo de la belleza celestial.
La obra fue comprada en 1.608 por el mecenas del arte Scipione Borghese, debido a lo cual actualmente se exhibe junto a otras piezas de la Colección Borghese en la Galería Borghese en Roma. En 1.995 la pintura fue restaurada, y durante este proceso se reveló que el manto blanco de la figura semidesnuda era originalmente rojo.
Más información:
El puzzle.
Antes de abrir el puzzle, lo primero que nos sorprende es el tamaño de la caja, que es muy superior al necesario para recoger dentro la bolsa que contendrá las 1.000 piezas que lo forman. Pese a no haber montado muchos puzzles de Ricordi Arte, personalmente pienso que el diseño de sus cajas es de los más bonitos que podemos encontrar en el mercado.
- Nombre: Amor sacro y amor profano
- Piezas: 1.000
- Marca: Ricordi Arte
- Tamaño: 32,8 x 94,3 cm.
El cuadro.
Amor Sacro y Amor Profano, también llamado Venus y la doncella, es un lienzo al óleo de Tiziano pintado alrededor de 1.515. El cuadro representa una escena con una doncella vestida lujosamente (probablemente de novia) sentada junto a Cupido y siendo asistida por la diosa Venus. Varios detalles corroboran la idea de que se trata de una novia: su pelo suelto decorado con una corona de mirlo (planta sagrada de Venus), el velo transparente sobre sus hombros, las rosas en su mano derecha y el cinturón (símbolo de castidad). Sujeta entre sus manos un vasija llena de oro y gemas, que simboliza la efímera felicidad en la tierra mientras que la diosa sujeta una lamparilla con la llama ardiendo que simboliza la felicidad eterna del cielo. Es una escena alegórica que simboliza que la belleza terrenal es un reflejo de la belleza celestial.
La obra fue comprada en 1.608 por el mecenas del arte Scipione Borghese, debido a lo cual actualmente se exhibe junto a otras piezas de la Colección Borghese en la Galería Borghese en Roma. En 1.995 la pintura fue restaurada, y durante este proceso se reveló que el manto blanco de la figura semidesnuda era originalmente rojo.
Más información:
El puzzle.
Antes de abrir el puzzle, lo primero que nos sorprende es el tamaño de la caja, que es muy superior al necesario para recoger dentro la bolsa que contendrá las 1.000 piezas que lo forman. Pese a no haber montado muchos puzzles de Ricordi Arte, personalmente pienso que el diseño de sus cajas es de los más bonitos que podemos encontrar en el mercado.
La Caja del Puzzle vista desde arriba.
En aquellos puzzles que poseen varias zonas oscuras la estrategia que sigo siempre es comenzar clasificando las piezas en función de la forma de las mismas. En el caso de Amor Sacro y Amor Profrano nos encontramos con los tipos de piezas (al margen de aquellas que forman el borde del puzzle y que tendrán una o dos esquinas rectas) que se muestran en la siguiente fotografía, destancando que en todo el puzzle aquellas que tienen tres cabezas van todas ellas en la posición de la fotografía, al igual que las que solamente tienen una sola cabeza. Es más, las piezas de tres cabezas llevarán encajadas en su parte superior (ver la fotografía) siempre una de una cabeza (también en la posición que se muestra en la fotografía).
Los tipos de piezas.
Tras haber clasificado las piezas, en primer lugar hemos hecho el borde del puzzle. Luego comenzamos con las partes formadas por piezas azules ya que las piezas que las forman son fácilmente identificables. El cielo de la izquierda posee una serie de nubes que nos ayudarán a buscar qué piezas encajan junto a las otras. Por su parte, el cielo de la izquierda tiene una tonalidad mucho más verdosa y está formada por un menor número de piezas.
Una vez montado el cielo, hemos trabajado sobre la capa de color rojo de la diosa Venus y su cuerpo desnudo. No será una tarea muy difícil porque prácticamente la totalidad de las piezas de color rojo del puzzle pertenecerán a esta prenda y aquellas que no sean así, pertencen a una parte de la vestimenta de la dama de la izquierda. Aprovechando que estamos buscando las piezas del cuerpo de Venus, todas aquellas con una tonalidad de color carne formarán parte de la cara de la dama o del dios Cupido, por lo que en esta fase del montaje del puzzle podemos ponernos a trabajar sobre ellos.
Ahora es el momento de comenzar con el vestido de la dama y con el altar. Las piezas que forman el vestido son fácilmente reconocibles (trazos que las atraviesan simulando los pliegues, colores claros) y algunas del altar (las de color más claro) las reconoceremos rápidamente. Para localizar el resto de ellas deberemos fijarnos un poquito más en ellas por lo que en esta fase del montaje del puzzle es recomendable disponer de una buena iluminación. En la siguiente imagen mostramos el estado del puzzle en este momento de la construcción.
Una vez montado el cielo, hemos trabajado sobre la capa de color rojo de la diosa Venus y su cuerpo desnudo. No será una tarea muy difícil porque prácticamente la totalidad de las piezas de color rojo del puzzle pertenecerán a esta prenda y aquellas que no sean así, pertencen a una parte de la vestimenta de la dama de la izquierda. Aprovechando que estamos buscando las piezas del cuerpo de Venus, todas aquellas con una tonalidad de color carne formarán parte de la cara de la dama o del dios Cupido, por lo que en esta fase del montaje del puzzle podemos ponernos a trabajar sobre ellos.
Ahora es el momento de comenzar con el vestido de la dama y con el altar. Las piezas que forman el vestido son fácilmente reconocibles (trazos que las atraviesan simulando los pliegues, colores claros) y algunas del altar (las de color más claro) las reconoceremos rápidamente. Para localizar el resto de ellas deberemos fijarnos un poquito más en ellas por lo que en esta fase del montaje del puzzle es recomendable disponer de una buena iluminación. En la siguiente imagen mostramos el estado del puzzle en este momento de la construcción.
El puzzle más o menos a la mitad de su construcción.
Para finalizar el montaje nos quedan las partes más complicadas, las zonas oscuras del puzzle. En este caso podremos distinguir de forma más o menos clara las piezas que forman el pueblo de la izquierda de la dama y el campo de la derecha de Venus, pero tendremos que recurrir en más de una ocasión a buscar qué pieza encaja en cada una de las posiciones del puzzle en función de las cabezas de las mismas y de su forma. Con un poco de paciencia el puzzle estará terminado, mostrándonos una de las obras más bonitas de este genio italiano.
Valoración final:
- Calidad de las piezas/puzzle: Buena
- Dificultad: Fácil
No hay comentarios:
Publicar un comentario