lunes, 2 de febrero de 2009

Neuschwanstein



Datos del puzzle:
  • Nombre: Neuschwanstein
  • Piezas: 2000
  • Marca: Clementoni
  • Tamaño: 97,5 x 66,8 cm.
Siendo el castillo de Neuschwanstein ("Nuevo cisne de piedra") el edificicio más fotografiado de Alemania, no es de extrañar que varias de las marcas que fabrican puzzles lo posean dentro de su catálogo, variando la fotografía y el número de piezas. En este caso nos vamos a centrar en la versión que Clementoni nos ofrece de 2.000 piezas.

El lugar.

Luis II de Baviera, concibió en su mente un palacio propio de los cuentos medievales, digno de ser habitado por bellas princesas y fornidos caballeros andantes. El rey Luis amaba las antiguas leyendas medievales y en especial la leyenda de Lohengrin, "El caballero del cisne". A los 13 años conoció al compositor Richard Wagner quedando cautivado con su obra. Las interpretaciones de Wagner dieron vida al mundo onírico del interior del rey que, embebido en estas ensoñaciones románticas, sintió deseos de construir castillos. El primero de ellos fue Neuschwanstein. El 5 de Septiembre del año 1.869 se puso el primer bloque del palacio, dando comienzo a esta obra, situada en Baviera, cerca Füssen en Alemania.

Luis II de Baviera

Neuschwanstein fue diseñado por Christian Jank, un diseñador de decorados de teatro, más que un arquitecto, lo cual nos dice bastante acerca de las intenciones que perseguía el rey y explica en gran parte la fantástica naturaleza del edificio finalmente construído. Además, puso como condiciones para su edificación que tanto los trabajadores como los materiales empleados en su construcción fuesen de origen bávaro.


Un vídeo del castillo por dentro.

La arquitectura del castillo es de estilo neorromántico. Tiene 360 habitaciones, de las cuales tan sólo 14 fueron terminadas. Cada una de ellas simboliza una escenografía de las óperas de Wagner. El rey hizo instalar dentro del castillo las comodidades más modernas para su época: un elevador para subir los alimentos, luz eléctrica, calefacción y una moderna cocina.

El dormitorio del rey.

El nombre original del castillo fue Nuevo Hohenschwangau y así se denominó hasta la muerte del rey, momento en el cual pasa a ser renombrado como Neuschwanstein, el nombre del castillo del caballero del cisne, Lohengrin, el la ópera de Wagner que lleva el mismo nombre.

Más información:

El puzzle.

El principal problema que se nos plantea a la hora de montar este puzzle está relacionado con la gran cantidad de piezas de distintas tonalidades de azules que se nos presentan. La estrategia de construcción que en nuestro caso hemos seguido ha sido la siguiente:
  1. En primer lugar separar las piezas por formas y montar el borde.
  2. Comenzar a montar el propio castillo en sí. Esto es más fácil debido a que casi todas las piezas que lo forman son de un color blanco.
  3. Comenzar a montar el cielo. Aunque muchas veces el cielo es una de las partes que se dejan para el final en un puzzle de paisajes, aquí es más fácil reconocer qué piezas pertenecen al mismo y ponernos con ellas.
  4. Las piezas que forman parte de las montañas del fondo también son fáciles de reconocer, por lo que en este momento podemos ponernos con ellas. En primer lugar, gracias a haber construido el cielo, seguiremos una estrategia descendente hasta llegar al lago.
  5. El lago que está a ambos lados del castillo también es relativamente fácil de montar. Sus piezas son casi todas de un mismo color azul, por lo que serán fácilmente identificables.
  6. Los árboles de la izquierda. En las piezas que los forman se pueden distinguir las ramas y los troncos, pero esta va a ser una de las tareas más pesadas.
  7. El árbol nevado de la derecha. Esta es la parte más tediosa de la elaboración de este puzzle y que nos puede llegar a desesperar. Se puede distinguir una parte del mismo formada por ramas horizontales y puede ser una buena estrategia de montaje empezar por ellas.
Pese a ser un puzzle con muchos azules algunas de las partes del mismo son fácilmente identificables, pero puede llegar a desesperar a más de una persona que no tenga mucha experiencia montando puzzles de este tipo. Como curiosidad final, podemos decir que en la propia página web del castillo encontramos dentro de la sección dedicada a los niños, unos pequeños puzzles en JavaScript que oscilan entre las 12 y las 30 piezas.

Valoración final:
  • Calidad de las piezas/puzzle: Normal
  • Dificultad: Media

No hay comentarios:

Publicar un comentario