Edgar Degas - 1.872
Óleo sobre tela - Impresionismo
32 cm x 46 cmÓleo sobre tela - Impresionismo
Museo de Orsay, París, Francia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi070uiBzKawg79kglrQMSYs0smwFA3_58hRdVBZGpI7mnS7ouk0htVlbW4gmqRGwb44kfaAPK-qjKYWNVUypv5hW2wNc9-0NReZC-SmbSWArV29bRX3ReRC6hL3PZnUs6FfvDc9_gm-A/s400/1000Degas.jpg)
1.000 piezas - 48 cm x 68 cm
Educa - Ref: 13.442
La Ópera de la calle Le Peletier y después del Palacio Garnier (localización en Google Maps) era uno de los lugares más cotizados de París. Institución legendaria, lugar de encuentros privilegiados entre abonados y bailarinas, el Foyer de la danse conoció su pleno apogeo durante los decenios de 1.820 - 1.880. Los pintores Eugéne Lami, Edgar Degas y Jean-Lous Forain ilustraron este lugar legendario y sus ocupantes. Visión impreganda de romanticismo y de elegancia para Lami; pretexto para las lecciones y para la descripción del trabajo cotidiano de las bailarinas para Degas; realismo negro e imagen cruda de la vida penosa de las jóvenes bailarinas para Forain. Estos cuadros oscilan constantemente entre la gloria efímera del teatro y la realidad sórdida.
En esta entrada vamos a ocuparnos de "El Foyer de Danza de la Ópera" que Educa nos ofrece en un puzzle de 1.000 piezas.
El cuadro.
Edgar Degas es conocido sobre todo por este tipo de cuadros de bailarinas de ballet, vestidas de tul, con lazos y sus características zapatillas, tanto en ensayos como sobre el escenario. En este cuadro, Degas ha elegido para plasmar en el cuadro la sala más grande y lujosa de todas las existentes en el Teatro de la Ópera. Aunque el pintor no pudiera asistir a los ensayos al estar absolutamente prohibido, su conocimiento del lugar y su gran imaginación hacen que consiga su propósito.
En este caso se ve al maestro del ballet, Louis Merante (un antiguo bailarín), de pie al lado derecho, apoyado en un bastón con el que marca el ritmo y corrige los movimientos. Hace un gesto con la mano izquierda a la bailarina que está ensayando, Mlle. Hugues (quien posó en el estudio de Degas en numerosas sesiones ) , que aparece en el lado izquierdo del cuadro, con el que le pide más reserva y comedimiento.
Al lado del maestro está un violinista, sentado ante el atril, que está esperando a que reine el silencio en la sala para poder iniciar el ensayo. Al fondo se abre una puerta donde contemplamos otra bailarina y una ventana por la que penetra un ligero rayo de luz. Un pequeño grupo de bailarinas estira sus músculos en la barra de la pared mientras que la mayor parte se centra en la zona derecha, esperando atentamente la actuación de su compañera. Tras estas figuras contemplamos un gran espejo situado en un arco de medio punto; un pequeño espejo y una nueva puerta completan esta pared. En primer plano aparecen dos sillas, una de ellas ocupada por una bailarina descansando. En la otra vemos un abanico abierto señalando en dirección de la bailarina que va a actuar.
Más información:
El puzzle.
Como con otros puzzles, el primer paso ha sido separar las piezas un función de la forma de las mismas, es decir, fijándonos en el número de salientes que poseen. Además este puzzle presenta las piezas características de Educa formadas por una sus esquinas cóncava o convexa. Es más, estos últimos tipos de piezas podemos a su vez subclasificarlas en dos en función del grosor de las mismas.
Una vez tenemos las piezas clasificadas, montaremos el borde del puzzle y comenzamos con el cuerpo principal del mismo. En principio podemos distinguir tres matices de colores amarillos: uno más claro para las piezas que forman el suelo de la instancia, uno medio que formará la pared de la parte izquierda del puzzle, y uno más oscuro que formará la pared del fondo. Volvemos a clasificar de nuevo las piezas en función de estos tres colores para proceder a su montaje más adelante.
Ahora montaremos el cuerpo de las diferentes bailarinas. De entre todas las piezas que nos quedan será muy fácil distinguir cuáles pertenecen a ellas y cuales no (las que poseen una tonalidad blanca). Junto con las bailarinas podemos montar la zona del puzzle ocupada por el violinista, Louis Merante y el resto de la bailarinas.
Construídas estas zonas, nos ponemos con las paredes. Aquí nos puede servir de ayuda la barra de color rojo que está situada más o menos en el medio del puzzle. Tendremos que tener un poco de paciencia pero, al tratarse de un puzzle con un número de piezas pequeño, no nos llevará demasiado tiempo.
Para finalizar, terminamos de montar la parte superior del puzzle (las piezas más oscuras) y completamos todas aqullas zonas en las que todavía nos faltase alguna pieza por poner. Con un poco de esfuerzo más, el puzzle estará montado.
Valoración final:
- Calidad de las piezas/puzzle: Buena
- Dificultad: Normal